top of page

Camper Shoes

  • Foto del escritor: Ana Hernández Miralles
    Ana Hernández Miralles
  • 1 jun 2019
  • 3 Min. de lectura

Camper es una marca de calzado de Mallorca, España. Una empresa familiar, fundada en 1975, donde la tradición sigue inspirando la creación de diseños únicos y originales. Fundada en 1975 por Lorenzo Fluxa, Camper nace con el objetivo de responder a la creciente demanda de zapatos con un carácter renovado. Un método innovador que revolucionó la industria del calzado. Sus productos siguen diseñándose y desarrollándose en Inca, en el corazón de Mallorca. Aquí, un equipo de diseñadores y técnicos trabajan juntos para crear aproximadamente 500 modelos por temporada.

Libertad, creatividad, comodidad, diversión, identidad… estos son los valores que transmite Camper. Después de analizar la marca, pasamos analizar el logotipo. Como podemos ver a lo largo de la historia de camper el logotipo solo ha tenido estas tres vertientes. No ha sido modificado, ni su forma, ni sus colores ni sus líneas…

Finalmente reflexionando y centradnos en los valores creímos que cuando diseñaron el logotipo de Camper, pensaban en formas puras geométricas. Formas que, aunque eran puras y rotundamente geométricas formaban parte de un juego, una interacción entre ellas mediante superposiciones y sustracciones… Formas que asemejan los valores divertidos, dinámicos y de libertad que desde un principio ha querido transmitir Camper. Para la nuestra propuesta nos basaremos en esta última opción ya que creemos que es la más coherente y la que más representa los valores de la empresa.

Superposición Sustracción Después de analizar la marca y sus valores, nuestro concepto se va a basar en la superposición y sustracción de la forma. Creemos que es un juego que está a lo largo de toda la historia de la empresa y nuestra propuesta de interiorismo va a estar basada en esto mismo.

En cuanto a la distribución del espacio nos hemos centrado una vez más en nuestro concepto. Tanto la planta como las secciones están distribuidas en formas geométricas puras. La zona expositiva de la tienda está formada por unos bloques expositivos los cuales vendrán construidos de esta manera, contaremos con unas costillas que realizaremos mediante tablones por control numérico estos tablones irán preparados para montaje en taller. Además, a esto le sumaremos unos expositores Box retro iluminados con lona tensada formadas por chapa de hierro acabado anodizado gris oscuro. Estas estructuras vendrán forradas con Tablero de DM rechapado de roble teñido en negro con barniz incolor natural y además este forrado vendrá revestido de una segunda piel, formada por lamas de contrachapado fenólico rechapado de roble a una cara teñido en negro. Además, estas estructuras vendrán con unos oscuros tanto arriba como abajo, dando una sensación visual de ligereza, pero de geometría pura. Queríamos conseguir efectos visuales de contundencia geométrica. Por ello hemos jugado con los revestimientos y los pavimentos. En la parte central de la exposición hemos elegido microcemento gris. En cambio, para crear un contraste hemos escogido una escena totalmente blanca para el frente de la tienda. Además, en el frente tendremos el mostrador que vendrá formado por un mueble de DM lacado en negro forrado con un metacrilato rojo con el RAL 3001. De esta manera pondremos el punto de color característico de Camper. Creemos que nuestra mayor apuesta era hacer del logotipo nuestra propuesta de interiorismo, mediante estas formas geométricas tanto curvas como rectilíneas. Estos espacios serán los que nos permitan exponer nuestro producto como obra de arte.

En cuanto a la iluminación hemos querido crear dos tipos de escenas, la principal escena es la zona expositiva la cual se compone de un ambiente tenue y el producto retroiuminado. Una de las características que queríamos aplicar al proyecto era tratar el producto como obra de arte, por ello propusimos retroiluminar el producto dándole importancia y remarcándolo con las formas geométricas. Además, queríamos crear formas mediante luz, a partir de las lonas tensadas encastradas en los Box expositores hemos remarcado las formas geométricas en las cuales se basaba nuestro proyecto. Por otra parte, tenemos otra escena muy diferente, una escena de luz, de impacto, de contraste… hemos creado una escena de luz blanca médiate una lona tenada en el techo, la cual nos permite ese contraste. Además, hemos acompañado la luz con los revestimientos y pavimentos todos en blanco resaltando ese box blanco que queríamos crear como punto final de la entrega de nuestra obra de arte, las zapatillas Camper.

Para la distribución de las formas nos hemos centrado una vez más en nuestro concepto. Todas las formas están distribuidas por el espacio mediante una retícula creada por la proporción aurea. Además, hemos utilizado la sucesión de Fibonacci se trata de una serie numérica: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, etc. Es una serie infinita en la que la suma de dos números consecutivos siempre da como resultado el siguiente número (1+1=2; 13+21=34). La relación que existe entre cada pareja de números consecutivos se aproxima al número áureo (1,618034). De esta manera conseguimos una proporción visual justificada.

Este seria el resultado que hemos obtenido al aplicar todas nuestras premisas.





Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page